“El Eternauta” tendrá segunda temporada

La serie ha sido un fenómeno internacional. Alcanzó más de 10,8 millones de visualizaciones y entró en el Top 10 global de la plataforma en 87 países
CIUDAD DE MÉXICO.- La popular serie de ciencia ficción “El Eternauta”, que rápidamente se posicionó entre las diez más vistas a nivel global desde su estreno en Netflix el 30 de abril, continuará con una segunda temporada. Así lo confirmó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica en la plataforma de streaming.
Durante una entrevista con Deadline, Ramos aseguró: “La temporada 2 va a ser muy importante. Va a profundizar en muchos conceptos de ciencia ficción que apenas se insinuaron en la primera temporada, y que ahora se desarrollarán plenamente”.
La historia, basada en la emblemática novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, fue publicada originalmente en 1957 y es considerada una obra fundamental dentro del género en América Latina. En esta versión actualizada, la acción transcurre en Buenos Aires y gira en torno a Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y un grupo de allegados que intentan sobrevivir a una nevada tóxica que devasta la ciudad.
La producción de esta serie fue un hito para la industria audiovisual del país. Filmada en la capital argentina, su desarrollo implicó un trabajo técnico sin precedentes. El rodaje se extendió por ocho meses, seguido de un año completo de posproducción. Se emplearon tecnologías avanzadas de efectos visuales en colaboración con estudios internacionales como DNEG (Londres), ReDefine (Barcelona), ScanLine (Los Ángeles), Planet X (Países Bajos) e ILP (Estocolmo).
Matías Mosteirin, productor de K&S Productions, subrayó el esfuerzo técnico y artístico que implicó recrear digitalmente vastas zonas urbanas mediante técnicas como la fotogrametría y el escaneo 3D. Para lograrlo, se utilizaron drones y cámaras de alta precisión que capturaron calles, trenes y paisajes urbanos de Buenos Aires con gran detalle. Además, se fabricaron más de 500 máscaras para los personajes y se trabajó en más de 50 locaciones, 35 escenarios digitales y con un equipo humano de cerca de 2 mil 900 personas entre actores y extras.
La primera entrega presentó una narrativa que crece en escala de forma progresiva. Según explicó Ramos, el primer episodio se desarrolla en el interior de una vivienda; luego, el segundo amplía el escenario a un edificio, el tercero a un barrio y, finalmente, el cuarto muestra una ciudad entera como escenario de la acción. Este desarrollo gradual busca que los espectadores puedan sentir que lo que ocurre en la ficción podría suceder también en su propio entorno.
Bruno Stagnaro, quien estuvo al frente de la dirección de la primera temporada, regresará también para esta nueva etapa. El propio Mosteirin afirmó que el plan es cerrar la historia con esta segunda entrega: “Creemos que lograremos cerrar toda la historia de una manera hermosa, probablemente con ocho episodios más”.
Para el equipo detrás del proyecto, adaptar esta obra tan querida por el público argentino no fue tarea sencilla. “No es la primera vez que hacemos una gran producción, pero esta fue la primera basada en propiedad intelectual argentina”, señaló Mosteirin, y agregó: “No podíamos fallar porque es una obra con un fandom muy fuerte y un gran tesoro para nosotros como artistas”.
Desde su lanzamiento, “El Eternauta” ha sido un fenómeno internacional. Alcanzó más de 10,8 millones de visualizaciones y entró en el Top 10 global de la plataforma en 87 países, incluyendo México, España, Francia, Brasil, India, Alemania, Italia y Estados Unidos.
La historia, más allá del fenómeno televisivo, conserva su esencia original: Juan Salvo y los suyos enfrentan una catástrofe climática que, más adelante, revela ser parte de una invasión extraterrestre. La lucha por sobrevivir se convierte entonces en una metáfora de la resistencia, una característica central del relato creado por Oesterheld hace más de seis décadas.