5ta Avenida Magazine
  • Espectáculos
  • Sociales
  • Viral
  • Turismo
  • Tecnología
  • Salud y belleza
  • Espectáculos
  • Sociales
  • Viral
  • Turismo
  • Tecnología
  • Salud y belleza
No Result
View All Result
5ta Avenida Magazine
No Result
View All Result

Estas son las tradiciones y orígenes del día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Por editor
noviembre 25, 2021
Compartir en FacebookCompartir

Nada es excluyente y conocer nuevas culturas enriquece, así que ya que se acerca una esas las celebraciones con las que nos bombardean desde el otro lado del océano, vamos a contaros las tradiciones y orígenes del día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Porque a ver, estamos acostumbrados a ver en las películas que la gente viaja y se reúne en Estados Unidos, que se ponen ciegos de pavo y que dan gracias. Que vale, ese es el resumen, pero hay algo más: orígenes, tradiciones, incluso lugares que se remontan a los inicios. Vamos allá a por nuestro Acción de Gracias particular.

Una tradición de más de 400 años

Que no vayamos a pensar que es un invento de los grandes almacenes, no. Es una tradición que empezó en 1621, cuando el jueves 26 de noviembre los colonos de Plymouth y los Nativos Americanos Wampanoag compartieron mesa (no sabemos si mantel) con la cosecha del otoño, inaugurando lo que hoy en día es la cena de Acción de Gracias. Durante más de dos siglos se siguió celebrando en colonias y diferentes estados, pero sin ser algo arraigado, hasta que en 1863 Abraham Lincoln lo fijó como fiesta nacional cada cuarto jueves del mes de noviembre.

La época con más desplazamientos del año en Estados Unidos

Los dos días con más desplazamientos del año son el miércoles antes de Acción de Gracias y el domingo de después, con mucha diferencia. Además el jueves los comercios cierran para que todo el mundo pueda cenar con sus familias, cosa que no suele ocurrir en navidad. Todo el mundo celebra Acción de Gracias, cosa que no ocurre con la Navidad, dado el crisol de religiones que tiene el país. ¿La parte negativa? Pues que los billetes de tren y avión son más caros y en las carreteras hay muchos atascos.

La mesa y la comida. Eso es lo importante

Mesas decoradas en marrones, naranjas y dorados, los colores del otoño y comida a montones. Un pavo, tiene que haber un pavo gigante y mucho acompañamiento: boniatos, verduras, maíz, patatas… y el relleno, que para despistar puede ir dentro o fuera del pájaro: trozos de pan con bacon, cebolla, apio, frutos secos, hierbas aromáticas y que sí, tal como suena, puede resultar algo seco. Hay montones de recetas y todas tienden a ser muy secas. En general, son ingredientes y comidas populares en Massachussets, entre los que no pueden faltar los arándanos (rojos), que suelen ir en formato salsa.

Los “pies” (tartas) también tienen que ser el final de la gran comida, sobre todo de manzana y calabaza, coronados con nata montada o helado. Y claro, luego durante una semana a hacer la digestión y comer sobras.

El pavo indultado

Noviembre no es una buena época para los pavos en Estados Unidos… salvo para al que tradicionalmente se indulta. Desde finales del siglo XIX (y suponemos que antes) al Presidente le regalaban pavos, durante muchos años incluso la misma persona, pero se empezó a hacer una ceremonia de “aceptación” en 1947 con Harry S. Truman, pero el primero que lo rechazó fue Kennedy justo cuatro días antes de que lo asesinaran. Con diversas idas y venidas fue Bush padre el que institucionalizó el perdón al pavo, que viven desde entonces hasta el final de sus días en Mount Vernon, la antigua plantación de George Washington.

No sólo hay comida en Acción de Gracias

Como se juntan familias y amigos también lo propio es hacer algunas actividades juntos: ver fútbol americano y disfrutar de los desfiles en directo o en la tele. Ciertos equipos de la NFL juegan siempre el día de Acción de Gracias: Los Dallas Cowboys y los Detroit Lions. Los desfiles los hay por todo el país, pero el más famoso seguirá siendo siempre el organizado por Macy’s en Nueva York.

Comprar hasta caer rendidos porque llega el Black Friday

Y esta tradición sí que la hemos adoptado a lo bruto: el Black Friday. Descuentos a montones y el día en el que la gente se anticipa a comprar regalos para la navidad porque está todo más barato. Y se llama Black Friday porque es el día en el que los comercios dejan de tener sus números en rojo para pasar a tenerlos en negro por las ganancias. Que a ver, ahora ya se nos ha ido a todos de las manos y ya es la semana negra, el mes negro… vamos, todo. Y después aún nos queda el Cyber Monday, que es el siguiente lunes y en el que tradicionalmente se daban las gangas en tecnología.

¿Vivir como los Peregrinos? Pues una visita a Williamsburg

Si algún día volvemos a hacer turismo y queremos vivir Acción de Gracias un poco como en el siglo XVII podéis visitar Colonial Williamsburg, en Virginia, un distrito histórico y museo viviente en el que todo el mundo va vestido de época y las calles, tiendas y cafés son como en aquella época. Es, de hecho, uno de los destinos de mucha gente que prefiere no pasarlo en casa, y los que viven en las cercanías lo utilizan como sustituto a ver desfiles y demás.

Previous Post

¿Cómo entrenar la musculatura de la espalda para ganar volumen?

Next Post

Belinda se “muere” por ser mamá y ya lo habló con Christian Nodal

editor

editor

Next Post

Belinda se "muere" por ser mamá y ya lo habló con Christian Nodal

Categories

  • espectáculos (385)
  • salud y belleza (15)
  • sociales (294)
  • tecnologia (18)
  • turismo (17)
  • viral (82)

Destacado

Bazar Marcha Con Orgullo

Bazar Marcha Con Orgullo: Emprendedores se unen por una buena causa

julio 12, 2025
Éxito total en el K-Pop Fest 2025

Éxito total en el K-Pop Fest 2025

julio 11, 2025
ABRE SUS PUERTAS CASA ROMERO

ABRE SUS PUERTAS CASA ROMERO

julio 8, 2025

© 2025 Grupo Gremol - Gyral.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Espectáculos
  • Sociales
  • Viral
  • Turismo
  • Tecnología
  • Salud y belleza

© 2025 Grupo Gremol - Gyral.