México, país invitado de honor en el New Orleans Jazz & Heritage Festival 2025

México será el país invitado en la edición 2025 del New Orleans Jazz & Heritage Festival, uno de los eventos culturales y musicales más importantes y longevos de Estados Unidos. Este festival, con 54 años de historia, va mucho más allá del jazz: es una celebración de la diversidad cultural y musical que se despliega en 14 escenarios simultáneos, y que cada año atrae a más de un millón de asistentes.
Del 24 de abril al 4 de mayo, más de 100 artistas, artesanos y cocineros tradicionales mexicanos participarán en el Pabellón de Intercambio Cultural, espacio dedicado a conectar las culturas del mundo con el alma multicultural de Nueva Orleans. Esta participación busca resaltar no solo la riqueza artística de México, sino también sus profundos vínculos históricos y culturales con Luisiana.
Una plataforma para el entendimiento cultural
Valérie Guillet, coordinadora del pabellón, subrayó que la elección de México como país invitado cobra una relevancia especial ante el contexto político y mediático actual en torno a las relaciones entre México y Estados Unidos.
“El tributo a México es más importante que nunca frente a toda la negatividad y la locura que está ocurriendo… La cultura y la música siempre hablan mucho más fuerte que todo ese ruido”, afirmó Guillet en entrevista con La Jornada.
También destacó que el festival busca ir más allá de los estereotipos que persisten en el imaginario colectivo estadounidense:
“Queremos mostrar la sofisticación de la cultura mexicana, que suena más fuerte que cualquier otra declaración. Los políticos van y vienen, pero las conexiones culturales son profundas y duraderas”.
Vínculos históricos: de Veracruz a Nueva Orleans
La participación de México también busca celebrar la histórica conexión entre Veracruz y Nueva Orleans, ambas ciudades portuarias del Golfo de México que compartieron rutas comerciales activas desde mediados del siglo XIX. Esta relación cultural incluye elementos como la música, la gastronomía y las tradiciones religiosas.
Además, se rendirá homenaje a los trabajadores mexicanos que ayudaron a reconstruir Nueva Orleans tras el huracán Katrina, reconociendo su papel en la revitalización de la ciudad.
Diversidad artística y cultural de México en el festival
El Pabellón de Intercambio Cultural ofrecerá una experiencia inmersiva con presentaciones musicales, exposiciones de arte, talleres en vivo y degustaciones gastronómicas. Participarán artistas de múltiples regiones del país, incluyendo:
- Pasatono Orquesta, Marimba Nandayapa, Mariachi Jalisco Son del Coami, Son Rompe Pera, Instituto Mexicano del Sonido, Las Hermanas García y La Mixanteña de Santa Cecilia.
- Agrupaciones mexicoamericanas como La Santa Cecilia, Mariachi Los Camperos, Alejandro Escovedo, El Conjunto Nueva Ola, Los Texmaniacs y La Insistencia Norteña.
Entre las exhibiciones destacan:
- Grupo de danza Matlachines Los Venados (Aguascalientes), con danzas tradicionales.
- Calenda oaxaqueña y muralismo en vivo del colectivo Lapiztola.
- Artesanos veracruzanos como Son de Madera, el laudero Anastasio Utrera, la artista de fandango Wendy Cao Romero, y Alec Dempster, litógrafo.
- Elaboración de jaranas jarocha, bordados totonacos, tapetes efímeros (Guanajuato), cestería comcáac (Sonora), mojigangas, papel picado miniatura y bordado otomí.
La gastronomía también ocupará un lugar protagónico con la participación de cocineras tradicionales de Veracruz, quienes compartirán sus recetas y narrativas culinarias con el público.
Un festival con alma y memoria
El New Orleans Jazz & Heritage Festival nació en los años 70 como un encuentro de música y cultura impulsado por un pequeño grupo de soñadores. Según Guillet, ese espíritu alternativo y comunitario sigue vivo:
“Es un espacio mágico. La gente viene a celebrar, a aprender y a compartir. El amor por la música y la cultura es el hilo conductor. Por eso, la audiencia sigue regresando año tras año. Algunos lo han hecho por más de tres décadas”.
Fuera del Pabellón, el festival también contará con la presencia de grandes nombres de la música mexicana como Carlos Santana, Banda MS y Lila Downs, reafirmando la centralidad de México en esta edición.